21 de marzo de 2025 -

Tendencias de Consumo en China: Oportunidades para ecommerce en 2025

China está experimentando cambios estructurales sin precedentes en su mercado de consumo. La estructura demográfica, el desarrollo económico y los canales de marketing y consumo han cambiado de manera significativa. Estos cambios no solo están remodelando el panorama competitivo, sino que también presentan oportunidades de crecimiento para la próxima década. Este artículo analiza cuatro tendencias clave del consumo en China y cómo pueden aprovecharlas las empresas que buscan entrar en el mercado chino de comercio electrónico.

Economía plateada: el auge del consumidor sénior en China

El envejecimiento de la población en China avanza rápidamente, y en 2025 se espera que se jubile la generación nacida en 1964, quienes han disfrutado del crecimiento económico de las últimas décadas y cuentan con pensiones estables y tiempo libre. Este grupo, conocido como “adultos mayores activos”, posee una capacidad adquisitiva significativa y un interés creciente en productos y servicios que mejoren su calidad de vida. A diferencia de los ancianos de mayor edad, son consumidores informados y abiertos a adoptar nuevas tecnologías.

La experiencia de Japón ofrece una visión de futuro: allí, las personas mayores de 60 años poseen el 35 % del efectivo disponible y acumulan importantes activos financieros. Aunque China aún carece de datos directos comparables, es evidente que los adultos mayores chinos, propietarios en su mayoría de viviendas sin hipotecas y con ingresos estables, tienen un peso importante en las decisiones de consumo familiar.

Las marcas que quieran captar a este segmento deben enfocarse en productos que fomenten la socialización, promuevan la salud y aborden necesidades emocionales. Además, el ecommerce en China es una vía efectiva para llegar a estos consumidores, quienes cada vez son más digitales.

Consumo como alivio emocional: enfrentar la ansiedad económica

La incertidumbre económica y el ritmo acelerado de vida han llevado a los consumidores chinos a buscar en el consumo una forma de alivio emocional. Sin embargo, prefieren opciones accesibles y de buena relación calidad-precio, lo que ha impulsado mercados como el de los productos aromáticos y la economía del sueño.

El mercado chino de fragancias alcanzó los 200 mil millones de yuanes en 2024, con marcas nacionales enfocadas en fragancias relajantes y accesibles para jóvenes urbanos. Asimismo, la economía del sueño ha experimentado un auge, con un valor de mercado cercano a los 500 mil millones de yuanes, abarcando desde almohadas y colchones especializados hasta aplicaciones móviles para mejorar el sueño.

El ecommerce en China se ha convertido en un canal clave para estos productos, aprovechando plataformas como Taobao y JD.com para llegar a consumidores en busca de bienestar emocional.

Consumo de nicho y economía de comunidad: personalización extrema

El consumidor chino se segmenta cada vez más en comunidades específicas con intereses definidos. Las plataformas digitales como Xiaohongshu y Douyin han permitido que las marcas identifiquen y se conecten con estos nichos a través de recomendaciones algorítmicas y marketing de influencers.

Por ejemplo, los clubes de membresía como Sam’s Club han logrado captar a familias de clase media-alta con productos exclusivos y formatos de gran tamaño. Asimismo, el mercado de productos para mascotas ha crecido exponencialmente, impulsado por la creciente población de solteros y el envejecimiento de la población, quienes ven a sus mascotas como compañeros emocionales.

Para las empresas que deseen entrar en el ecommerce en China, conocer y adaptarse a las comunidades digitales y sus patrones de consumo es crucial.

Valor añadido y salud: más allá del precio

Los consumidores chinos están dispuestos a pagar más por productos que ofrezcan beneficios adicionales como la salud y el bienestar. Las bebidas minerales sin azúcar y los tés bajos en calorías son ejemplos de cómo la percepción de salud impulsa las decisiones de compra.

El mercado deportivo también está en auge, con el running, el ciclismo y el camping como actividades populares entre los jóvenes. Marcas internacionales como Lululemon han captado esta tendencia, adaptando sus estrategias de marketing al público chino y promoviendo un estilo de vida saludable.

Para las empresas que desean ingresar al mercado del ecommerce en China, es fundamental entender estas tendencias y adaptarse a las cambiantes demandas de los consumidores chinos. Identificar los nichos correctos, ofrecer experiencias personalizadas y promover valores como la salud y el bienestar pueden ser la clave para destacar en un mercado altamente competitivo.

Redactado por Wenyang Zhong

Fuente: Huxiu

Contacta con nosotros

Descubre cómo entrar en el mercado chino de manera accesible